Varios socios del Propeller Club de Madrid respondieron ayer a la invitación de su s homólogos de Sevilla y visitaron el puerto andaluz, donde se reunieron con su presidente, Rafael Carmona, el director general, Ángel Pulido, y el Jefe de Desarrollo de Negocio, Manuel González.
En una primera reunión el director general de la Autoridad Portuaria presentó el puerto, un enclave interior único que tiene como lema “El mar en el corazón de Andalucía” y es similar en sus características a Rotterdam, Amberes y Hamburgo.

Ángel Pulido también explico que el puerto cuenta con 850 hectáreas de suelo productivo dentro del área metropolitana de Sevilla y que se ubica próximo a sus clientes gracias a unas buenas conexiones. Además, está junto a una vía de comunicación como el Puente del Centenario, donde se concentra la mayor parte del tráfico. Además, el director general apuntó que la ciudad cuenta con 1,5 millones de habitantes y el recinto portuario está situado cerca de sus mercados y con muy buenas comunicaciones con el áreae comercial e industrial de la provincia y su zona de influencia, de manera que se ha consolidado como un verdadero centro intermodal.

Por otro lado, el puerto dispone de tres conexiones ferroviarias, una a cargo de MSC que conecta Sevilla con Sines, en donde reexpide los contendores para sus diferentes destinos, otra de McAndrews, que opera con la zona centro y Bilbao y la tercera a cargo de la naviera Boluda Line para atender el tráfico de contenedores con el centro de la Península.

Sin embargo, el director reconoció que el acceso interior está limitado por el canal, que tiene 7,2 metros de calado, pero explicó que se pueden aprovechar las mareas para atender buques con un GT de hasta 40.000, siempre que hayan recalado en otro puerto antes.
Entre los principales tráficos destacan la fruta, el siderúrgico, los cereales, el aceite, la chatarra, los grandes proyectos y los contenedores. Con esto, el impacto económico del puerto es esencial para la zona, ya que la actividad representa el 3% del PIB de Sevilla. El recinto cerró el pasado año con 4,4 millones de toneladas y 338.000 TEU y un tráfico ferroviario de 426.000 toneladas y 50.000 TEU. Además, da empleo a 25.000 personas y servicio a 200 empresas y se ha volcado en los últimos tiempos en proyectos como el plan estratégico, la innovación, las energías limpias y la economía circular.

Tras la reunión en la sede de la Autoridad Portuaria los socios de ambos propeller realizaron una visita marítima a las instalaciones portuarias.
A continuación tuvo lugar una comida, en la que el presidente del puerto, Rafael Carmona, recibió una metopa del Propeller de Madrid. Aprovechó para poner en valor este tipo de encuentros, en los que se favorece el intercambio de experiencias e ideas que contribuyen a mejorar y optimizar la actividad logística y portuaria.

Por su parte, el presidente del Propeller de Sevilla, Javier García, agradeció la visita de sus homólogos de Madrid y también el apoyo del nuevo presidente del puerto sevillano, que ya ha participado en un par de eventos del club.
Finalmente, Miguel Jiménez, vicepresidente del Propeller de Madrid, alabó también este tipo de acciones y su aportación para vertebrar las relaciones personas y comerciales entre los diferentes clubs y puertos españoles.

Deja una respuesta